
Por: Dra. Martha Mogrovejo
policlinicosagradafamilia@yahoo.com
Lima-Perú
El Papanicolau (PAP) es un estudio que habitualmente realizamos en el Policlínico Sagrada Familia. El Papanicolau debe realizarse a partir del comienzo de la actividad sexual o a los 18 años de edad todas las mujeres incluidas las embarazadas. Es fundamental para la prevención y detección del cáncer de cuello uterino, y también para la detección de lesiones que pueden evolucionar hacia el cáncer. También es útil para el diagnóstico de infecciones, para hallar los agentes causales de la infección.
Innumerables veces, los procedimientos de “rutina”, nos ayudan a encontrar, patologías que no evidencian síntoma alguno; pero que exigen inmediato tratamiento.
En los casos en que no se ha tenido relaciones sexuales, el examen se realiza con espéculos especiales "virginales", que no lesionan el himen vaginal. El PAP intenta detectar lesiones precancerosas uterinas. No detecta cáncer de otros órganos como ovarios u otro órgano abdominal.
El cáncer de útero se desarrolla de manera muy lenta y prolongada. Pueden transcurrir 10 a 20 años desde la aparición de alteraciones en el Papanicolau y el desarrollo del cáncer. Es por eso que es tan importante la prevención mediante este estudio, ya impide muchísimas muertes fácilmente evitables.
Según las estadísticas, algunas veces el PAP no detecta una lesión cancerosa. Se escaparía a esta técnica un 15% de mujeres portadoras de cáncer uterino. Pero como hemos dicho anteriormente, el cáncer evoluciona muy lentamente, si se repite anualmente el PAP en el segundo o tercer año, éste puede ser detectado con posibilidades de tratamiento y curación.
Preparación para un Papanicolau
No utilizar duchas o cremas vaginales durante los dos días previos al exámen, no estar menstruando. No tener relaciones sexuales durante las 24 horas antes del Papanicolau pues esto podría causar que los resultados del exámen sean erróneos.
Procedimiento
Consiste en la obtención mediante una espátula de las secreciones que recubren el cuello uterino, que contienen células que se desprenden constantemente de su superficie. Debe realizarse mediante la colocación de un espéculo en la vagina nada incómodo para la mujer. Las secreciones que se obtienen mediante la espátula se esparcen sobre un pequeño vidrio (portaobjeto) y se colorean con tinturas especiales para ser analizados por un citólogo o médico patólogo.
Personas en riesgo de padecer cáncer cervical
Nuestra experiencia nos muestra que hay mas posibilidad de padecer de Cáncer al cuello uterino si:
- Usted ha tenido un Papanicolau anormal.
- Usted empezó a tener relaciones sexuales durante su adolescencia o antes.
- Usted ha tenido muchas parejas sexuales.
- Usted o su pareja han tenido alguna infección viral como verrugas genitales.
- Usted ha tenido cáncer vaginal o de la vulva.
- Las ex-parejas de su actual compañero/a sexual han tenido cáncer cervical o células cervicales anormales.
- Su pareja sexual tiene o ha tenido cáncer del pene.
- Usted fuma cigarrillos.
- Su madre tomó la hormona dietilestilbestrol (DES) cuando estaba embarazada de usted.
- Si está tomando medicamentos inmunosupresores o si usted tiene VIH.
Ante la presencia de un resultado dudoso del papanicolau o que al momento de la toma de muestra se encuentre lesiones sospechosas se recomienda realizar a la paciente una colposcopia , el cual es un excelente método para detectar el cáncer en sus inicios.
Actualmente estamos en nuestro Policlínico brindando un paquete de salud que incluye Papanicolau y Colposcopia a un precio bastante adsequible por introducción, para saber más detalles abra el link Boletin Sagrada Familia.
Cualquier interrogante puede Ud escribirnos y con gusto responderemos sus dudas.